Contexto local:

El Salvador es el país más pequeño de América Central y el que presenta la mayor densidad poblacional del continente con 300 hab./km². Su clima es cálido tropical y su topografía muy variada y accidentada debido a la alta actividad volcánica y tectónica, se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico. Es un territorio muy rico en patrimonio natural con grandes extensiones de bosques y cuenta con 117 áreas protegidas donde se puede encontrar gran diversidad de flora y fauna como orquídeas, árbol de caoba, ocelotes, variadas especies de mariposas, pumas, tucanes o el coatí de nariz blanca. Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción por el deterioro y explotación industrial de sus delicados ecosistemas. (1)

Santa Tecla es una ciudad, municipio y cabecera del departamento de La Libertad en El Salvador. Tiene una extensión territorial de 112 km² y una población de 121.908 habitantes según el censo oficial de 2007. Pertenece al Área Metropolitana de San Salvador.

La economía de Santa Tecla está basada en el comercio. En las calles principales de Santa Tecla se pueden apreciar varios comercios de todo tipo, desde pequeñas tiendas hasta grandes restaurantes. La producción del café y el turismo también tienen roles importantes en la economía del lugar. (2)

A pesar de los avances en la reducción de la desigualdad y pobreza que ha logrado el país en las últimas décadas, en el aumento de la seguridad ciudadana y el impulso que se ha dado a la educación, El Salvador recibió un duro golpe al paralizar la actividad económica debido a la pandemia. La pobreza aumentó en 4,6 puntos y las medidas adoptadas tuvieron un coste del 15% del presupuesto total y elevó la deuda pública a más del 90% del PIB. (3)

Estos datos se traducen en un agudo déficit de recursos para llegar las personas más necesitadas y cubrir las numerosas necesidades de las familias que vieron como un día sus contratos no se renovaron, sus negocios no tuvieron ingresos ni perspectivas de mejorar.

El proyecto:

La comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Fátima, ha tomado medidas institucionales para poder apoyar a las familias afectadas por los recortes económicos y sociales que se han producido durante y después de la pandemia.

El impacto de la crisis COVID-19 ha dejado al colegio en una difícil situación financiera ya que el cese de las actividades económicas decretadas por el Gobierno en marzo de 2020 para proteger la salud de la ciudadanía tuvo como consecuencia que los padres, madres y encargados de familia tuvieran una reducción en los ingresos familiares y que muchos de ellos se vieran afectados por el cese de sus empleos o por la suspensión de sus contratos de trabajo.

Las consecuencias de este impacto son los impagos de las colegiaturas desde el 2020 y que se ha ido acentuado en los años 2021 y 2022 a pesar de que la reactivación económica. Otro desafío que afronta el centro educativo es la reducción del alumnado matriculado, que en muchos casos han tenido que migrar a centros educativos públicos. 

Es importante resaltar que la deserción escolar continúa siendo uno de los principales problemas por los que atraviesa actualmente el sector educativo tanto privado como público a nivel nacional. Las dificultades para permanecer en el sistema escolar de los estudiantes en todos los niveles educativos no sólo se deben a la crisis COVID-19, sino que se combina con otros factores de riesgo social estructurales que presenta la localidad: hay pocas oportunidades de empleo y por lo tanto, escasas oportunidades de movilidad social para las familias, esta situación genera dinámicas de violencia social, escasos espacios para que la infancia y juventud se desarrolle y tenga lugares de ocio saludable, lo que los expone a pandillas y agrupaciones relacionadas con actividades delictivas. 

En el colegio, el número de alumnos matriculados para el 2022 ha logrado estabilizarse en aproximadamente 550, pero aún se mantiene la tendencia baja en la matrícula de los grados de parvulario y primaria. El programa de Becas Escolares FASOL permite garantizar el acceso y la continuidad al sistema escolar de 54 estudiantes en riesgo social. 

Fuentes: (1) https://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvador

(2) https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Tecla_(El_Salvador)

(3) https://www.bancomundial.org/es/country/elsalvador/overview