Contexto local:
Pucallpa es una ciudad ubicada en las orillas del río Ucayali, afluente del río Amazonas, en plena selva Amazónica Peruana.
La población está compuesta por familias de bajos recursos económicos, en situación de pobreza y extrema pobreza debido a carencias en el acceso a la educación sistematizada, analfabetismo, baja cualificación laboral. Por estos factores los habitantes de Pucallpa deben buscar formas alternativas de trabajo remunerado con los recursos que tienen a su alcance: realizan trabajos eventuales como motocarristas (servicio de transporte en motocicleta), venta ambulante, recolección de material para reciclar, pequeñas tiendas con productos regionales, o ventas de comida en la calle.
Las infraestructuras y servicios básicos en Pucallpa son precarios: No cuentan con servicios de agua potable, sistemas de alcantarillado y hay deficiencias en el suministro de electricidad. Las viviendas también son precarias porque están construidas con maderas de deshechos, plásticos, cartón, o cualquier material que esté disponible. Las calles son de tierra arcillosa, por lo tanto, en época de lluvias se forman muchos baches de barro y agua que las hacen intransitables.
Los niños y niñas deben enfrentar un entorno donde vivir una infancia relativamente normal se hace difícil: deserción escolar, niños y niñas que nunca han sido matriculados/as en las escuelas que se convierten en víctimas del trabajo infantil, altas tasas de embarazos adolescentes que propician el abandono escolar de las estudiantes. (La región de la Amazonía Peruana tiene las tasas más altas del país).
A pesar de este contexto complejo, hay personas que están trabajando para mejorar su situación de precariedad y exclusión social, la Comunidad de Hermanas Dominicas de la Anunciata, a través del Centro Pastoral ha implementado un taller de reforzamiento escolar para preescolar, primaria y el programa de Becas Escolares.
El proyecto:
Este proyecto es continuación del “PROYECTO MULTIPLE PUCALLPA”. En los años post pandemia, hemos visto que las necesidades de las familias han aumentado debido a la crisis económica, esta situación pone a cientos de estudiantes en riesgo de abandono escolar, por esta razón es imprescindible continuar con las clases de apoyo escolar en nuestro Centro Pastoral San Francisco Coll.
Además las Hermanas han comenzado a trabajar con infantes que están en otro asentamiento llamado Villa Primavera, distante unos 6 km de la comunidad, donde los estudiantes se encuentran en una situación de precariedad aún mayor.
Las clases de refuerzo escolar se organizan en horario de tarde y comprenden diferentes materias: matemáticas, comunicación y lenguaje, dibujo, flauta e inglés.
También existe un programa de apoyo escolar durante las vacaciones, se imparten las mismas materias y se combinan con espacios de juego y creatividad, de lunes a viernes en horario de mañana. Durante el curso lectivo se les ofrece una merienda y durante las vacaciones el desayuno.
Este programa permite cumplir objetivos que mejoran la calidad de vida de la infancia de la localidad:
Apoyo escolar:
- Reforzar los conocimientos adquiridos en el curso escolar.
- Ofrecer un ambiente adecuado y seguro para su educación durante el tiempo libre.
- Afianzar la práctica de valores para una sana convivencia.
- Posibilitarles un lugar apropiado para el encuentro con Jesús, conocer y acercarse a sus enseñanzas.
Becas Escolares:
- Posibilitar la escolarización a los estudiantes de las familias más vulnerables de la localidad.
- Valorar la escuela como medio de promoción y desarrollo humano.
- Contribuir a la socialización de la infancia y elevar su autoestima.
- Ayudar a completar el ciclo escolar a jóvenes que se verían forzados a interrumpir sus estudios.

