Contexto local:

Guatemala, que en nahuatl significa “lugar de muchos árboles”, es un país de América Centeal que colinda con México, Belice, Honduras y El Salvador. 

Su geografía es muy variada por su carácter montañoso, cuyas cumbres pueden alcanzar hasta los 4.220 m.s.n.m. Posee una enorme riqueza en ecosistemas (más de 300 áreas protegidas) que van desde bosques de montaña, humedales y manglares donde habitan especies como el jaguar, el quetzal, variadas especies de monos y tortugas. (1)

Es un país con gran diversidad cultural, los principales grupos étnicos son los achií, akateco, awakateco, chalchiteco, ch’orti’, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi, sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, xinka y los garífuna. (2)

Santa Cruz del Quiché, es un municipio perteneciente al departamento de Quiché, al noroccidente del país. En el departamento de Quiché (del 100% de su población) tiene un 74.7% en pobreza o un 41.8% en pobreza extrema según datos del PNUD [1], Santa Cruz tiene un alto porcentaje de pobreza y los estudiantes tienen pocas oportunidades de acceder a educación de calidad. 

El proyecto:

Una de nuestras apuestas como centro educativo además de entregar una formación integral y de calidad en las áreas lectivas, es otorgar espacios de juego seguro y ocio saludable, incentivar el deporte y la vida sana. Esta cacha está ubicada en el área de infantil y necesita tener las características adecuadas para que los estudiantes más pequeños (de 4 a 6 años) puedan practicar deporte, dinámicas y juegos grupales adecuados a su edad. La cancha actualmente se encuentra en mal estado y es imprescindible realizar una reforma completa ya que las grietas e irregularidades pueden provocar un accidente y generar lesiones. 

Fuentes:

(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala

(2) https://www.iwgia.org/es/guatemala.html