Contexto local:
La comuna de Sinendé es una de las ocho comunas del departamento de Borgou, se encuentra a 35 km. de Bembèrèkè y a 75,2 km. de Pehonko. Es en estas comunas donde la pobreza alcanza los porcentajes más altos de la región. Según las mediciones del año 2016, la tasa de extrema pobreza en Benín es del 36,2% de la población total, situación que se agudiza en las zonas rurales. (Informe African Economic Outlook 2016) (1).
Las principales actividades económicas son la agricultura de subsistencia y el comercio informal. La mayoría de los pequeños agricultores sufren las fluctuaciones de los mercados que impactan directamente en su economía familiar, el bajo rendimiento del algodón y de los cereales, principales productos agrícolas de la comuna no proveen de los ingresos suficientes para cubrir las necesidades vitales de las familias. Las mujeres se dedican a realizar trabajos esporádicos vendiendo artículos en el mercado, como limpiadoras en casas particulares o haciendo pequeños trabajos de costuras y reparación de ropa. La economía familiar es precaria e inestable, por lo tanto, se priorizan las necesidades; estudiar no siempre está entre sus posibilidades ya que deben elegir entre la subsistencia o la educación.
En muchas regiones de África las familias deben elegir cuál de sus hijos va a ir a la escuela en caso de poder costear los estudios, por lo general, el niño mayor es elegido, los demás y en especial las niñas son las que se quedan en casa.
El proyecto:
El Complejo Escolar San Francisco Coll, se esfuerza cada día para ofrecer una educación de calidad y actividades que aporten al desarrollo de los estudiantes que viven en una localidad con condicionantes de riesgo social. Uno de sus objetivos, es ofrecer una infraestructura adecuada a cada nivel educativo y que todo el material para trabajar y estar en clases sea seguro y cumpla con las exigencias para el uso escolar. Este proyecto consiste en equipar dos aulas de secundaria inauguradas recientemente con mesas y sillas adecuadas, renovar el mobiliario de las aulas de primaria y completar las mesas y sillas que faltan en la sala del profesorado para mejorar sus condiciones de trabajo.
Este proyecto beneficiará a 147 niñas, 168 niños, 17 docentes.


Fuentes: