Contexto local:

La República de Filipinas es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico. Su capital es Manila.

Su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y su clima tropical lo convierten en un lugar propenso a terremotos y tifones. El país es rico en recursos naturales y se encuentra en una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo.

Está formado por 7641 islas que se clasifican geográficamente en tres grupos: la isla de Luzón, el grupo de las Bisayas y la isla de Mindanao.

Filipinas es el 12.º país más poblado del mundo sin tener en cuenta a los 12 millones de filipinos que viven en el extranjero, tiene una población estimada de 104 millones de habitantes que se compone de varias etnias y culturas distribuidas entre las islas. (1)

A pesar de todos los avances y reformas en materia económica de las últimas décadas y de haber superado una dictadura que sumió al país en la precariedad durante un largo período, Filipinas enfrenta muchos desafíos en la reducción de la desigualdad: es un país donde la brecha entre ricos y pobres es muy acentuada, más si hablamos de zonas urbanas y rurales. Este factor repercute directamente en las oportunidades de acceso a la educación, salud y desarrollo de las comunidades que viven fuera del radio urbano.

Más de la mitad de sus habitantes viven en las zonas rurales y la exclusión social afecta con más crudeza a quienes pertenecen a grupos étnicos. Estos grupos de población presentan las tasas más altas de analfabetismo, desempleo y pobreza. Las familias se alimentan gracias a la pesca de pequeña escala y a la agricultura de subsistencia, muchas veces no existe otro ingreso familiar que provenga de otro sector. (2)

Con estas condicionantes, miles de niñas y niños se enfrentan a dos barreras que definen su futuro: el acceso a la educación y la brecha digital. Estos dos aspectos fundamentales para el desarrollo y formación integral se hacen cuesta arriba en los contextos más desfavorecidos y con escaso acceso a herramientas digitales. No sólo es importante acceder a las aulas, si no que esos espacios educativos también cuenten con el material didáctico necesario para forjar las herramientas del hoy y mañana.

El proyecto:

El Colegio Anunciata San Carlos tiene como objetivo primordial empoderar a la infancia y juventud para que se desarrollen de manera integral, especialmente en esta era tecnológica. Al proporcionar dispositivos TIC adecuados, se abren las puertas para que los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad y crecer en su proceso de aprendizaje. El uso de tecnologías avanzadas es una respuesta significativa y un apoyo a las necesidades de los alumnos en este proceso. 

Como una adaptación del Programa de Informatización del Departamento de Educación, el Colegio Anunciata imparte la asignatura de computación desde el parvulario hasta el 10º grado. Sin embargo, la escuela cuenta sólo con 8 computadoras en funcionamiento; que debido a la cantidad de estudiantes se hace insuficiente.

Además, el alto costo de dichos dispositivos impide a la escuela a adquirir estos equipos debido al encarecimiento y los ajustes económicos que el centro educativo ha tenido que hacer como consecuencia de la pandemia de Covid-19. 

Este proyecto de Infraestructura TIC será́ un espacio de aprendizaje, intercambio, desarrollo y refuerzo de los conocimientos y habilidades tecnológicas de los alumnos, preparando a loes estudiantes para ser más expertos en el mundo moderno y globalmente competentes. 

Un total de 120 estudiantes matriculados este curso escolar 2022-2023 se beneficiarán del Proyecto TIC. Aproximadamente 305 alumnos y alumnas en los próximos 2 años escolares también se beneficiarán de este proyecto. 

Fuentes:

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Filipinas
  2. https://www.ifad.org/es/web/operations/w/pa%C3%ADs/filipinas